Reduce el contenido JavaScript que no se use.
Contenido interno:
- 1 Reduce el contenido JavaScript que no se use.
- 2 ¿Cómo se reduce el contenido JavaScript que no se use?.
- 3 ¿Cómo se reduce el contenido JavaScript que no se use en WordPress?.
- 4 Reducir el contenido JavaScript no utilizado en WordPress.
- 5 Reducir el contenido JavaScript que no se use en WordPress sin plugins.
- 6 ¿Cómo crear el código que reduce el contenido JavaScript que no se use en WordPress?.
- 7 ¿Cómo debo configurar el plugin que reduce el contenido JavaScript que no se use en WordPress?.
- 8 ¿Dónde escribir y poner el código que reduce el contenido JavaScript que no se use en WordPress?.
- 9 Ejemplo de código que reduce el contenido JavaScript que no se use en WordPress.
- 10 Producimos visibilidad, posicionamiento, clientes y ventas.
- 11 Contrata hoy nuestros servicios de marketing digital en Colombia independientes.
- 12 Selecciona y contrata nuestros PisPos paquetes de servicios de marketing digital en Colombia:
- 13 1 hora de asesoría en marketing.
- 14 Anuncios publicitarios.
- 15 Asesoría en marketing de 15 minutos.
- 16 Asesoría en marketing de 30 minutos.
- 17 Asesoría en marketing de 5 minutos.
- 18 Asesoría en marketing digital.
- 19 Campaña publicitaria.
- 20 Community manager.
- 21 Configuración de Dominio y Hosting de 1 hora
- 22 Cotización de administración de ecosistema digital 30min
- 23 Cotización de administración de publicidad digital 30min
- 24 Cotización de administración de redes sociales 30min
- 25 Cotización de plantilla de 1 página de aterrizaje en PDF de 30minutos.
- 26 Cotización de plantilla personalizada de 1 sitio web de 5 páginas con WordPress y Elementor en 1 hora
- 27 Cotización de publicidad impresa.
- 28 Cotización de sitio web de 1 página + 1 entrada de blog + Hosting y Dominio 30min
- 29 Cotización de sitio web de 1 página + 10 entradas de blog + Hosting y Dominio 30min
- 30 Cotización de sitio web de 1 página + 15 entradas de blog + Hosting y Dominio 30min
- 31 Cotización de sitio web de 1 página + 5 entradas de blog + Hosting y Dominio 30min
- 32 Cotización de sitio web de 1 página en WordPress + Hosting y Dominio 30min
- 33 Cotización de sitio web informativo de 5 páginas con WordPress + Hosting y Dominio 30min
- 34 Cotización Personalizada en 1 hora.
- 35 Cotización personalizada en 15 minutos
- 36 Cotización personalizada en 30 minutos
- 37 Creación de ecosistema digital.
- 38 Desarrollo de páginas web administrables.
- 39 Diseño de logo.
- 40 Diseño de pagina web con carrito de compras.
- 41 Diseño de paginas web administrables.
- 42 Diseño web y páginas de aterrizaje Bogotá.
- 43 Diseño web.
- 44 Diseño y desarrollo de tienda virtual en WordPress.
- 45 Diseño, desarrollo y publicación de aplicación móvil (App).
- 46 Email marketing en Cali.
- 47 Hosting Premium de 100 GB y Dominio .com x 1 Año
- 48 Mantenimiento de sitios web en WordPress de 1 hora
- 49 Página web. Cotiza y contrata nuestro servicio ya.
- 50 Páginas web para inmobiliarias.
- 51 Páginas web. Cotiza y contrata nuestro servicio ya.
- 52 Personalización de Aplicación Android Tipo Marketplace
- 53 Plantilla de página de aterrizaje personalizada en Elementor.
- 54 Posicionamiento web en Cali.
- 55 Publicidad en el buscador de Google
- 56 Publicidad en Instagram.
- 57 Publicidad en redes sociales.
- 58 Servicios de marketing digital en Bogotá.
- 59 Sitio web. Cotiza y contrata nuestro servicio ya.
- 60 Tienda virtual.
- 61 Volantes publicitarios.
- 62 Anuncios:
Reduce el contenido JavaScript que no se use.
Reducir el contenido JavaScript que no se utiliza es una buena práctica para optimizar el rendimiento y la memoria en Google Chrome. Aquí hay algunas sugerencias sobre cómo hacerlo:
- Elimina o desactiva scripts innecesarios: Revisa el código JavaScript de tu página web y identifica aquellos scripts que no se utilizan o que no son esenciales para la funcionalidad principal. Puedes eliminarlos directamente del código fuente o desactivarlos condicionalmente para que solo se carguen cuando sea necesario.
- Utiliza la carga diferida (lazy loading): En lugar de cargar todos los scripts de una sola vez al cargar la página, considera implementar la carga diferida para los scripts que no son esenciales en la carga inicial. Puedes cargar los scripts dinámicamente cuando se necesiten, como cuando el usuario interactúa con una sección específica de la página.
- Minimiza y comprime el código JavaScript: Utiliza herramientas de minificación y compresión para reducir el tamaño del código JavaScript. Estas herramientas eliminan espacios en blanco, comentarios y caracteres innecesarios, lo que reduce el tamaño del archivo y, por lo tanto, la cantidad de memoria que se necesita para cargar y ejecutar el script.
- Utiliza bibliotecas y frameworks livianos: Si estás utilizando bibliotecas o frameworks JavaScript, elige versiones más ligeras o alternativas que no contengan funcionalidades que no necesitas. Al reducir la cantidad de código que se carga, puedes disminuir el consumo de memoria.
- Optimiza el rendimiento de los scripts existentes: Examina los scripts JavaScript que se utilizan en tu página y busca oportunidades para optimizar su rendimiento. Esto puede incluir mejorar algoritmos, evitar operaciones innecesarias o reducir la cantidad de llamadas a funciones o eventos.
Recuerda probar y verificar que las modificaciones realizadas no afecten negativamente la funcionalidad de tu página web. Además, es importante considerar el equilibrio entre reducir el contenido JavaScript y mantener la funcionalidad y experiencia de usuario necesarias.
¿Cómo se reduce el contenido JavaScript que no se use?.
Para reducir el contenido JavaScript que no se utiliza en tu página web, puedes seguir estos pasos:
- Elimina scripts no utilizados: Revisa el código fuente de tu página y encuentra los scripts JavaScript que no se utilizan en ninguna parte de la página. Puedes eliminar directamente esas líneas de código para reducir el tamaño del archivo JavaScript.
- Desactiva scripts condicionalmente: Si tienes scripts que solo se utilizan en ciertas secciones o funcionalidades de la página, puedes desactivarlos condicionalmente. Por ejemplo, puedes utilizar la lógica de programación para cargar o ejecutar un script solo cuando sea necesario, en lugar de cargarlo siempre con la página principal.
- Utiliza la técnica de carga diferida (lazy loading): Implementa la carga diferida para aquellos scripts que no son esenciales para la visualización inicial de la página. Puedes retrasar la carga de los scripts hasta que se necesiten, por ejemplo, cuando el usuario desplaza hacia una sección específica o realiza una acción específica en la página. Esto reduce el tiempo de carga inicial y la cantidad de JavaScript que se carga inicialmente.
- Minimiza y comprime el código JavaScript: Utiliza herramientas de minificación y compresión para reducir el tamaño del archivo JavaScript. Estas herramientas eliminan espacios en blanco, comentarios y caracteres innecesarios, lo que reduce el tamaño del archivo y la cantidad de memoria necesaria para cargar y ejecutar el script.
- Utiliza bibliotecas y frameworks más livianos: Si estás utilizando bibliotecas o frameworks JavaScript, considera utilizar versiones más ligeras o alternativas que tengan un menor tamaño y no contengan funcionalidades innecesarias para tu página.
Recuerda que, al realizar estos cambios, es importante probar y verificar que la funcionalidad de tu página web no se vea afectada negativamente. Asegúrate de realizar pruebas exhaustivas para confirmar que todas las características y funcionalidades sigan siendo completamente funcionales después de reducir el contenido JavaScript no utilizado.
¿Cómo se reduce el contenido JavaScript que no se use en WordPress?.
Para reducir el contenido JavaScript no utilizado en un sitio web de WordPress, puedes seguir estos pasos:
- Desactiva o elimina plugins innecesarios: Revisa los plugins instalados en tu sitio de WordPress y desactiva o elimina aquellos que no necesites. Algunos plugins cargan scripts JavaScript adicionales que pueden no ser utilizados. Al reducir la cantidad de plugins activos, también reducirás la cantidad de JavaScript que se carga en tu sitio.
- Utiliza un plugin de optimización de JavaScript: Hay varios plugins disponibles en el repositorio de WordPress que te permiten combinar y minimizar archivos JavaScript. Estos plugins analizarán tu sitio y reducirán el tamaño de los archivos JavaScript al combinarlos y eliminar el código no utilizado. Algunos ejemplos populares son Fast Velocity Minify, Autoptimize y WP Rocket.
- Optimiza los archivos JavaScript manualmente: Si te sientes cómodo editando los archivos JavaScript directamente, puedes eliminar manualmente cualquier código que no se utilice en tu sitio web. Puedes revisar los archivos JavaScript en el tema de tu WordPress y eliminar cualquier función, biblioteca o código innecesario.
- Utiliza el encolamiento adecuado de scripts: En WordPress, es importante encolar los scripts JavaScript de manera adecuada para asegurarte de que se carguen solo en las páginas donde se necesiten. Utiliza las funciones
wp_enqueue_script
ywp_register_script
en tu tema o plugin para cargar los scripts solo en las páginas o plantillas específicas donde sean necesarios. - Utiliza temas y plugins optimizados: Al elegir temas y plugins para tu sitio de WordPress, opta por aquellos que estén optimizados en términos de rendimiento y carga de JavaScript. Algunos temas y plugins están diseñados para tener un código más ligero y una carga más eficiente, lo que puede ayudar a reducir la cantidad de JavaScript innecesario.
Recuerda hacer copias de seguridad regulares de tu sitio web antes de realizar cualquier cambio significativo y realiza pruebas exhaustivas para asegurarte de que no se produzcan problemas o errores después de reducir el contenido JavaScript.
Reducir el contenido JavaScript no utilizado en WordPress.
Para reducir el contenido JavaScript no utilizado en WordPress, puedes utilizar las siguientes técnicas y enfoques de código:
- Eliminar llamadas y enlaces a scripts no utilizados: Examina tus archivos de tema y plugins en busca de llamadas y enlaces a scripts JavaScript que no se estén utilizando. Puedes eliminar esas líneas de código para evitar la carga y ejecución de scripts innecesarios.
- Encolar scripts de forma selectiva: En lugar de encolar todos los scripts en todas las páginas, puedes encolarlos selectivamente solo en las páginas donde sean necesarios. Puedes utilizar las funciones
wp_enqueue_script
ywp_register_script
de WordPress para encolar scripts específicos solo en las páginas o plantillas donde sean requeridos. - Utilizar la función
wp_dequeue_script
: Puedes utilizar la funciónwp_dequeue_script
para desencolar scripts que no necesitas en páginas específicas. Por ejemplo, si un plugin encola un script que no necesitas en una página determinada, puedes usar esta función en el archivofunctions.php
de tu tema para desencolar ese script en esa página específica. - Minificar y combinar scripts: Utiliza herramientas de minificación y combinación de scripts para reducir el tamaño y el número de solicitudes de archivos JavaScript. Puedes usar plugins como Autoptimize o Asset CleanUp para combinar y minificar tus scripts en un solo archivo, lo que ayudará a reducir la carga y mejorar el rendimiento de tu sitio.
- Revisar y optimizar scripts personalizados: Si tienes scripts JavaScript personalizados en tu tema o plugins, revisa su código y optimízalos para mejorar su eficiencia y eliminar cualquier código innecesario.
- Utilizar bibliotecas y frameworks más livianos: Si utilizas bibliotecas o frameworks JavaScript en tu sitio, considera utilizar versiones más livianas o alternativas que tengan un tamaño más pequeño y que no contengan características innecesarias para tu sitio.
Recuerda hacer copias de seguridad de tus archivos antes de realizar cualquier cambio y realizar pruebas exhaustivas para asegurarte de que todas las funcionalidades de tu sitio sigan funcionando correctamente después de realizar modificaciones en el código JavaScript.
Reducir el contenido JavaScript que no se use en WordPress sin plugins.
Es posible reducir el contenido JavaScript no utilizado en WordPress sin necesidad de utilizar plugins adicionales. Aquí enfoques que puedes seguir:
- Tema personalizado: Si estás utilizando un tema personalizado, puedes examinar los archivos del tema y eliminar las referencias a los scripts JavaScript que no se están utilizando. Busca archivos .js en el directorio del tema y elimina o comenta las líneas de código que enlazan o llaman a scripts innecesarios.
- Desactivar scripts en plugins: Si tienes plugins instalados que cargan scripts JavaScript innecesarios, puedes desactivarlos manualmente. Para ello, ve a la sección de plugins en tu panel de administración de WordPress, desactiva los plugins que no estés utilizando y revisa si la funcionalidad del sitio se ve afectada. Si todo funciona correctamente sin esos plugins, puedes dejarlos desactivados.
- Encolar scripts selectivamente: Utiliza la función
wp_enqueue_script
de WordPress en tu archivo functions.php o en los archivos relevantes del tema para encolar los scripts JavaScript de manera selectiva. Puedes encolar los scripts solo en las páginas o plantillas donde sean necesarios, evitando así la carga innecesaria en todo el sitio. - Minificación y combinación manual de scripts: Puedes minificar y combinar manualmente tus scripts JavaScript utilizando herramientas externas o servicios en línea. Estas herramientas reducirán el tamaño de tus archivos JavaScript eliminando espacios en blanco, comentarios y caracteres innecesarios. Luego, puedes combinar todos los archivos en uno solo para minimizar la cantidad de solicitudes.
- Optimización de scripts personalizados: Si tienes scripts JavaScript personalizados en tu tema o plugins, revisa su código y optimízalos para eliminar cualquier código innecesario o redundante. Puedes buscar oportunidades para mejorar el rendimiento, como evitar bucles innecesarios o optimizar consultas a la base de datos.
Recuerda hacer copias de seguridad de tus archivos antes de realizar cualquier cambio y realizar pruebas exhaustivas para asegurarte de que todas las funcionalidades de tu sitio sigan funcionando correctamente después de realizar modificaciones en el código JavaScript.
¿Cómo crear el código que reduce el contenido JavaScript que no se use en WordPress?.
Crear un código específico para reducir el contenido JavaScript no utilizado en WordPress implica realizar modificaciones directamente en los archivos de tu tema y plugins. A continuación, se proporcionan algunos enfoques generales que puedes seguir:
- Identificar scripts no utilizados: Examina los archivos de tu tema y plugins en busca de llamadas a scripts JavaScript que no se estén utilizando. Puedes buscar archivos .js o referencias a scripts en los archivos PHP correspondientes.
- Eliminar llamadas a scripts no utilizados: Elimina las líneas de código que enlazan o registran scripts JavaScript no utilizados. Puedes editar los archivos PHP relevantes, como el archivo functions.php de tu tema o los archivos de los plugins.
- Utilizar la función wp_dequeue_script(): Si un plugin encola un script que no necesitas en una página específica, puedes utilizar la función
wp_dequeue_script
en el archivo functions.php de tu tema para desencolar ese script en esa página particular.
Por ejemplo, supongamos que deseas eliminar el script unnecessary-script.js
que se encola en todas las páginas. Puedes agregar el siguiente código en el archivo functions.php de tu tema:
php code
function remove_unnecessary_script() {
wp_dequeue_script('unnecessary-script');
}
add_action('wp_enqueue_scripts', 'remove_unnecessary_script', 999);
Asegúrate de reemplazar 'unnecessary-script'
con el identificador real del script que deseas eliminar.
Recuerda que este es solo un ejemplo y necesitarás adaptarlo según tus necesidades y los scripts específicos que deseas eliminar.
- Minificar y combinar scripts: Puedes utilizar herramientas externas o servicios en línea para minificar y combinar tus scripts JavaScript manualmente. Estas herramientas eliminarán espacios en blanco, comentarios y caracteres innecesarios para reducir el tamaño del archivo. Luego, puedes combinar varios scripts en uno solo para reducir las solicitudes al servidor.
Recuerda hacer copias de seguridad de tus archivos antes de realizar cambios y probar exhaustivamente tu sitio para asegurarte de que todas las funcionalidades sigan funcionando correctamente después de realizar modificaciones en el código JavaScript.
Ten en cuenta que modificar el código directamente en los archivos de tu tema y plugins puede tener implicaciones en futuras actualizaciones. Por lo tanto, es importante llevar un registro de los cambios que realizas para poder aplicarlos nuevamente en caso de ser necesario después de una actualización.
¿Cómo debo configurar el plugin que reduce el contenido JavaScript que no se use en WordPress?.
Dado que no hay un plugin específico para reducir el contenido JavaScript en WordPress, no se pueden proporcionar instrucciones precisas para su configuración. Sin embargo, se puede dar una guía general sobre cómo configurar un plugin típico de optimización de JavaScript en WordPress:
- Instala el plugin: Desde tu panel de administración de WordPress, ve a «Plugins» y luego haz clic en «Agregar nuevo». Busca el nombre del plugin específico que deseas utilizar para reducir el contenido JavaScript y haz clic en «Instalar ahora» y luego en «Activar».
- Accede a la configuración del plugin: Después de activar el plugin, debería aparecer en el menú lateral de tu panel de administración de WordPress. Busca una pestaña o enlace relacionado con el plugin y haz clic en él para acceder a su configuración.
- Configura las opciones de optimización: Dentro de la configuración del plugin, probablemente encontrarás varias opciones y ajustes relacionados con la optimización de JavaScript. Estas opciones pueden variar según el plugin que estés utilizando. Algunas configuraciones comunes pueden incluir:
- Habilitar la combinación y minificación de scripts JavaScript.
- Configurar las reglas de exclusión para scripts específicos que no se deben optimizar.
- Establecer opciones de carga diferida o asíncrona de scripts.
- Configurar la compresión Gzip para los archivos JavaScript.
- Ajusta las opciones según tus necesidades: Revisa cuidadosamente las opciones disponibles y ajusta la configuración según tus preferencias y los requisitos de tu sitio web. Algunas configuraciones pueden tener un impacto en el rendimiento o en la funcionalidad de ciertas características, por lo que es importante realizar pruebas y verificar que todo funcione correctamente después de realizar los cambios.
- Guarda la configuración y realiza pruebas: Una vez que hayas realizado los ajustes deseados, guarda la configuración del plugin. Luego, realiza pruebas exhaustivas en tu sitio web para asegurarte de que no haya problemas de funcionalidad y de que el contenido JavaScript se haya optimizado correctamente.
Cada plugin puede tener su propia interfaz y opciones de configuración específicas, por lo que es recomendable consultar la documentación oficial del plugin o buscar instrucciones específicas proporcionadas por el desarrollador del mismo.
¿Dónde escribir y poner el código que reduce el contenido JavaScript que no se use en WordPress?.
Para reducir el contenido JavaScript no utilizado en WordPress, puedes seguir estos pasos para escribir y colocar el código en los lugares adecuados:
- Archivos del tema: Si estás utilizando un tema personalizado, puedes abrir el archivo
functions.php
ubicado en la carpeta de tu tema. Este archivo generalmente se encuentra enwp-content/themes/tu-tema/functions.php
. Puedes editar este archivo con un editor de texto o utilizar el editor de archivos incorporado en el panel de administración de WordPress. - Archivos del tema hijo: Si estás utilizando un tema hijo (child theme), es recomendable colocar el código en el archivo
functions.php
del tema hijo en lugar del tema principal. Esto garantiza que los cambios no se sobrescriban al actualizar el tema principal. Si no tienes un tema hijo, puedes crear uno siguiendo las instrucciones proporcionadas por WordPress. - Archivos de plugins: Si deseas aplicar el código en archivos de plugins, debes tener en cuenta que modificar directamente los archivos de un plugin no es una práctica recomendada, ya que se perderán los cambios al actualizar el plugin. En su lugar, puedes crear un plugin personalizado o utilizar un plugin específico para agregar código personalizado, como «Code Snippets».
- Utilizar un plugin de personalización: Si no te sientes cómodo editando los archivos de tu tema o plugins, puedes utilizar un plugin de personalización como «Code Snippets» o «Simple Custom CSS and JS». Estos plugins te permiten agregar código personalizado sin necesidad de editar los archivos del tema o plugins directamente.
Una vez que hayas elegido la ubicación apropiada para agregar el código, simplemente copia y pega el código relevante en el archivo correspondiente. Recuerda guardar los cambios y realizar pruebas exhaustivas en tu sitio web para asegurarte de que todo funcione correctamente después de realizar modificaciones en el código JavaScript.
Es importante hacer una copia de seguridad de tus archivos antes de realizar cualquier modificación, especialmente si estás editando los archivos principales de tu tema o plugins.
Ejemplo de código que reduce el contenido JavaScript que no se use en WordPress.
Para reducir el contenido JavaScript no utilizado en WordPress, puedes utilizar el siguiente código como ejemplo para desencolar scripts específicos en páginas o plantillas donde no sean necesarios.
phpCopy codefunction remove_unused_scripts() {
if ( ! is_admin() ) {
// Desencola el script "script-1.js" en todas las páginas excepto la página de inicio.
if ( ! is_front_page() ) {
wp_dequeue_script( 'script-1' );
}
// Desencola el script "script-2.js" solo en la página "contacto".
if ( is_page( 'contacto' ) ) {
wp_dequeue_script( 'script-2' );
}
}
}
add_action( 'wp_enqueue_scripts', 'remove_unused_scripts', 999 );
En este ejemplo, hemos utilizado la función wp_dequeue_script
para desencolar los scripts «script-1.js» y «script-2.js» en páginas específicas. Puedes modificar y agregar más condiciones según tus necesidades. Asegúrate de reemplazar 'script-1'
y 'script-2'
con los identificadores reales de los scripts que deseas eliminar.
Coloca este código en el archivo functions.php
de tu tema o en un archivo de plugin personalizado. Recuerda guardar los cambios y realizar pruebas en tu sitio para asegurarte de que los scripts no deseados se hayan desencolado correctamente.
Ten en cuenta que este es solo un ejemplo y puede variar según tus requisitos específicos y los scripts que deseas desencolar. También, puedes combinar este enfoque con técnicas adicionales, como la minificación y combinación de scripts, para reducir aún más el contenido JavaScript no utilizado.
Producimos visibilidad, posicionamiento, clientes y ventas.
Contrata hoy nuestros servicios de marketing digital en Colombia independientes.
Prestamos servicios de marketing digital en Colombia autónomos:
- Creación y/o administración de ecosistemas digitales.
- Servicio de diseño, desarrollo, administración y mantenimiento de sitios web en WordPress.
- Servicio de administración de redes sociales.
- Servicios de administración de pauta digital en Google Ads, Facebook Ads, LinkedIn Ads, Tik Tok Ads, Twitter Ads, compra programática, etc.
Solicita tu cotización personaliza o añade al carrito y contrata nuestros de servicios de marketing digital hoy aquí en nuestro sitio web.
Si quieres contratar nuestros servicios escribe en el chat, llama al teléfono o escribe al WhatsApp +573206983270.
Selecciona y contrata nuestros PisPos paquetes de servicios de marketing digital en Colombia:
Entradas relacionadas:
¿Cómo escoger una pasarela de pagos para tu tienda virtual?.
Entradas recientes:
- ChatGPT.
- Webp.
- Marketing
- Límite de puja de CPC máximo en Google Ads.
- Control de puja en Facebook Ads.
- Elige un objetivo de campaña en Facebook Ads.
- ¿Cómo se puede programar una aplicación en un pc desde el navegador?.
- Estrategia en Facebook Ads.
- Palabras clave de búsqueda en Google Ads.
- Tipos de concordancia con palabra clave en Google Ads.
- % de impr. (parte sup. abs.). Google Ads.
- Configurar WooCommerce.
- Loco Translate. Todo sobre este plugin.
- ¿Cómo puedo hacer publicidad de intención digital?.
- ¿Cómo puedo hacer publicidad de interrupción digital?.
- Todo sobre los formularios en Access.
- Actualizaciones de WordPress.
- Snippet para agregar enlace al final de la descripción larga de la ficha de producto de Woocommerce.
- Reduce el contenido CSS que no se use.
- Plataformas donde puedes promocionar banners en sitios web en Estados Unidos.
- Reduce el contenido JavaScript que no se use.
- Código de error: Out of Memory. Google Chrome.
- Activos digitales para bares y discotecas.
- ¿Con qué etiquetas tengo que marcar el texto en HTML para que los bots de Google interpreten bien el texto?.
- Estrategia digital universal.
- Fuentes oficiales de leyes de inmigración en el Reino Unido.
- Estrategia de puja de la campaña en Facebook.
- ¿Cómo crear una aplicación para Android?.
- ¿Por qué crear una página web?.
- ¿Cómo crear un sitio web?.
- ¿Cómo citar un sitio web?.
- ¿Cuándo se utiliza una página web?.
- ¿Qué página web puedo crear para ganar dinero?.
- ¿Cuándo un sitio web es seguro?.
- ¿Por qué una página web se queda en blanco?.
- ¿Por qué un sitio web rechaza la conexión?.
- ¿Por qué mi sitio web no es seguro?.
- ¿Puedo promocionar en Marketplace de Facebook camisetas políticas?
- ¿Cómo consigo no quedarme sin ideas para nuevos posts?.
- ¿Cuánto dura una campaña de marketing?
- 10 parámetros para que una entrada se posicione en Google.
- ¿Qué es un seguro?.
- ¿Qué son contratos de Leasing?.
- Características de una página web.
- Partes de un contrato en Colombia.
- ¿Qué son servidores de internet?.
- Características de una página web estática.
- Arquitectura cliente servidor.
- ¿Qué es promocionar para terceros?.
- Mejores prácticas de desarrollo web.
- Diseño responsive. ¿Qué es?. ¿Cómo funciona?.
- Bootstrap. ¿Qué es?. ¿Cómo funciona?.
- ¿Qué es publicidad de intención y de interrupción?.
- ¿Es bueno o malo poner enlaces a otros blogs?.
- ¿Existe un mínimo de palabras para posicionar bien en Google?.
- ¿Cómo implementar un ecosistema digital?.
- ¿Qué es el texto alternativo de las imágenes en WordPress?.
- Estrategias de marketing para zapaterías.
- Inbound Marketing en Cali.
- Posicionamiento SEO en Cali.
- ¿Cómo transmitir en vivo tu pantalla en YouTube?.
- ¿Qué es producción de lenteja de agua para alimentación animal?.
- ¿Qué es producción de Lemna para alimentación animal?.
- Plataforma de Crowdfunding inmobiliario con WordPress.
- Plugins WordPress gratis para crear un sitio web de clasificados.
- ¿Qué son los sistemas de caché de objetos Memcached y Redis?.
- ¿Qué es el error 503?.
- ¿Cómo se monetiza una aplicación?.
- ¿Cuánto es lo máximo por clic que se paga en Google?.
- ¿Google Play Store te paga por descarga?.
- ¿Cuánto es lo máximo por clic que paga Google AdSense?.
- ¿Cuánto puede costar una app para monetizar con publicidad en Colombia?.
- ¿Qué posiciona mejor, una URL anidada rango 2 o 3?.
- Sitio web. Cotiza y contrata nuestro servicio.
- Crear página de Facebook para negocio.
- ¿Cómo ganar seguidores en Instagram?.
- Redes sociales más usadas.
- Mejores horas para publicar en Instagram.
- Cuota superada en Google Seach Console.
- Verificación del anunciante en Google Ads.
- API Advance Seat Reservation Management for WooCommerce
- Servicios de creación de enlaces.
- Enviar notificación a WhatsApp desde WooCommerce.
- Guía general para crear un plugin para WordPress.
- ¿Cómo se publica una aplicación en Google Play Store?.
- ¿Cómo prestar servicios como persona natural en Colombia?.
- ¿Debe un abogado identificarse ante el demandado en Colombia?.
- Proceso para monetizar en YouTube.
- ¿Qué se debe saber de mercadeo digital en Colombia?.
- Temas de emprendimiento que debes manejar.
- Todo sobre el posicionamiento orgánico en buscadores.
- Todos los conceptos de marketing que debes conocer.
- TikTok. ¿Qué es?. ¿Cómo funciona?.
- WhatsApp Business. ¿Qué es?. ¿Cómo funciona?.
- Técnicas avanzadas de desbloqueo de crecimiento en Facebook.
- Node.js. Entorno de tiempo de ejecución JavaScript.
- ¿Cómo integrar Openpay con WordPress y WooCommerce?.
- ¿Cómo integrar ePayco con WordPress y WooCommerce?.
- ChatGPT está lleno en este momento.
- Crear aplicación android para reservas de vehículos compartidos.